Cuando, hace ya muchos
años, descubrí a Ángel María de Lera mediando la lectura de su espléndida novela Las últimas banderas,
Premio Planeta 1967, me saltó la sorpresa por no pocas circunstancias. El
escritor era excombatiente republicano con el empleo de
comandante, miembro del comité nacional del Partido Sindicalista del anarquista
Pestaña y nombrado por Largo Caballero comisario político de la unidad que
mandaba el mítico Cipriano Mera, albañil de gran inteligencia que llegó a
dirigir el IV Cuerpo de Ejército Popular de la República. La figura de Lera me
despertó curiosidad y a medida que fui buceando en su trayectoria más
sorprendido estaba por la concesión del Planeta.
Historias como la de
Ángel María de Lera, resulta saludable recordarlas, en estos tiempos de
polarización en los que el nuevo Frente Popular capitaneado por Sánchez no ceja
de cuestionar el periodo del posfranquismo, propiciador de la senda a la plena
democracia, tras cuarenta años de dictadura. Protagonizado ejemplarmente por
figuras de la talla de Ramón Rubial, Josep Tarradellas, Felipe González,
Dolores Ibárruri, Santiago Carrillo, Rafael Alberti, Adolfo Suárez, Manuel
Fraga, Alfonso Guerra y, sobre todo, el Rey Juan Carlos I. Esa es la realidad.
Y con fiel realismo narra de Lera su experiencia en los últimos días de la
caída de Madrid con el golpe de Estado del coronel
Casado.
Nuestra última
guerra civil sigue siendo un tema apasionante, pese a la enorme bibliografía
con que ya cuenta, superior a la de la Segunda Guerra Mundial. Después de casi
treinta años de su terminación, cuando cabría pensar que se había dicho todo
sobre ella, su problemática resurge, no obstante, con nuevos bríos. Y es así
porque no hay que olvidar estos dos factores: primero, que constituyó una
situación límite para todo un pueblo -su enfrentamiento colectivo con la
muerte.,por lo que u contemplación se presta a múltiples interpretaciones, y,
segundo, porque es precisamente ahora, con el paso del tiempo, cuando empieza a
ser posible su versión objetiva.

No hay comentarios:
Publicar un comentario