Seguidores

sábado, 31 de enero de 2015

LA VIDA DOBLE de Arturo Fontaine



               Irene o Lorena es una combatiente de Hacha Roja, organización revolucionaria armada que se inspira en la épica del Che Guevara. Estamos en los tiempos más duros de la dictadura de Pinochet.

             Novela basada en la historia real de una guerrillera capturada por la policía secreta en tiempos de Augusto Pinochet; fue salvajemente torturada y se convirtió, luego, en agente de ese mismo servicio de inteligencia y por muchos años combatió a sus ex compañeros. Sin embargo, más que una novela política es una novela psicológica acerca de la traición y el resentimiento, el compromiso y la maternidad. La protagonista cuenta su historia a un escritor que escucha y espera hacer con ella un libro de ficción. Carlos Fuentes escribió "este libro se adentra en los dilemas morales y la traición... Nadie representa mejor a la narrativa chilena de hoy que Arturo Fontaine Talavera.... Acaso nadie... representa mejor el tránsito de la realidad política y social de Chile, a su realidad literaria, y a las tensiones, combates, incertidumbres, lealtades y traiciones de una sociedad en flujo". 


domingo, 25 de enero de 2015

VERSIÓN CELESTE de Juan Larrea


 (Bilbao, 1895 - Córdoba, Argentina, 1980) fue un poeta y ensayista español. Se le considera una de las figuras mayores de la poesía vanguardista española
Como poeta, su popularidad ha sufrido un sino singular: tras un inicio prometedor (su amigo Gerardo Diego le otorgó un puesto destacado en su Antología, divulgando así unos poemas notables pero escasos), su exilio hizo de él un práctico desconocido en España. Sin embargo, a finales de los años 60 un nuevo interés por el surrealismo y lasvanguardias lleva a la publicación de la obra poética completa de Larrea (traducida en su mayor parte del francés), primero en Italia y luego en España, con el título de Versión celeste.
Se redescubre así a Larrea, a quien muchos críticos proclaman entonces el mayor poeta de vanguardia español. Por la audacia de sus imágenes, estudiosos como Vittorio Bodini intentan adscribirlo al surrealismo, movimiento de cuyos presupuestos teóricos se siente, sin embargo, muy lejano. Tampoco prospera la tentativa de incluirle en laGeneración del 27, pues no tuvo contacto con la mayoría de sus integrantes. En opinión del propio Larrea, la etiqueta que mejor le cuadra es la genérica de ultraísta, pues su trayectoria fue un intento constante de ir ultra ("más allá") del entorno vital y social que le oprimía.
La obra poética de Larrea se caracteriza por el irracionalismo radical de su discurso, que sin embargo conserva siempre una sintaxis lúcida y cristalina, muy lejana al fluido de conciencia o los intentos más o menos fieles de escritura automática de otros poetas de vanguardia. A menudo, sus versos son verdaderas máximas, destilados de una lógica peculiar pero impecable:

 La segunda fase de su huida le llevará al Nuevo Mundo, cuyas culturas precolombinas estudia con fervor. En 1932 abandona la creación poética. Tras la Guerra Civil española, se exilia definitivamente en América y emprende una obra ensayística de gran calado, en la que destacan sus estudios sobre César Vallejo, Vicente Huidobro, el surrealismo, el Guernica de Picasso y Machu Picchu


domingo, 18 de enero de 2015

EL PORVENIR ES LARGO de Louis Althusser




          Nació el 16 de octubre de 1918 en Birmandreis (Argelia), de familia alsaciana emigrada a Argelia. En Argel realizó sus estudios primarios, aunque el bachillerato ya lo cursó en Marsella, entre 1930 y 1936. Ese año marchó a Lyon, donde preparó su ingreso en la École Normale Supérieure, en la que entró 1939. Discípulo de Gaston Bachelard y del filósofo católico Jean Guitton, durante su juventud fue un activista cristiano militante. “Éramos hijos de pequeños burgueses. Nuestro capellán nos hablaba de la cuestión social. Eso nos hizo ganar tiempo. Por una ‘astucia de la historia’, la mayoría de mis compañeros católicos de esa época se hicieron comunistas. El Frente Popular, la guerra de España, la guerra contra el fascismo, la Resistencia nos hicieron ver de cerca la ‘cuestión social’, y nos enseñaron su verdadero nombre: lucha de clases”.


            En 1980, en mitad de un brote psicótico, estranguló a su mujer. En el juicio fue declarado no responsable de sus actos debido a sus desequilibrios mentales. Se le recluyó en un psiquiátrico. Allí escribió una especie de biografía llamada El porvenir es largo. En los peores momentos de la crisis recibió el apoyo de Jacques Derrida y de Michel Foucault. Murió en París, el 22 de octubre de 1990.


           Dos años después de su muerte se publicó en España El porvenir es largo, que había aparecido en Francia en 1985. Este mismo año ha visto la luz el libro Cartas a Elena, donde explica la compleja relación que mantenía con su mujer. “Te amo tal como eres, a pesar de nuestras disputas y nuestras heridas, a pesar de esos combates en los que nos desfiguramos, en todos los sentidos del término”



           El porvenir es largo es la explicación que el propio Althusser ofrece sobre su propia vida y sobre los hechos terribles que con Elesa, su esposa, le tocó vivir.

domingo, 11 de enero de 2015

AUTOBIOGRAFÍA de José María Blanco White


(* Sevilla, 11 de julio de 1775  Liverpool, 20 de mayo de 1841) fue un escritor, pensador, teólogo, periodista, sacerdote católico y unitarista español, conocido también como José María Blanco Crespo.
En 1805 fue a Madrid, en donde obtuvo una colocación sin retribuir en la Comisión de Literatos del Real Instituto Militar Pestalozziano y fue nombrado preceptor del infanteFrancisco de Paula por un corto periodo de tiempo gracias al favor de Manuel Godoy. Frecuentó la tertulia de Manuel José Quintana e hizo viajes a Salamanca. Al estallar laGuerra de la Independencia volvió a Sevilla. En 1808 se declara patriota y desde Sevilla colaboró con Isidoro de Antillón y Marzo en la redacción del Semanario Patriótico (1808-1809). Sus críticas hicieron considerarle persona non grata por la Junta Suprema de España. En 1809 nació su hijo Fernando, habido ilegítimamente con Magdalena Eguaya, mujer que morirá en 1816. Sin embargo, Blanco no se enteró de su existencia hasta 1812, cuando ya se encontraba en Inglaterra, y mandó recogerle para reconocerle y educarlo allí. El 29 de enero de 1810 se trasladó a Cádiz y el 23 de febrero se marchó a Inglaterra para no volver; llegó el 3 de marzo de 1810.

En Londres publicó El Español (1810-1814), prohibido en España y donde se mostraba crítico con las autoridades españolas y muy comprensivo con los revolucionarios hispanoamericanos que empezaban a levantarse contra España, si bien su posición era la de la autonomía, no la de la independencia absoluta. Sus opiniones políticas fueron pasando de un inicial jacobinismo a un liberalismo más que moderado. El 4 de octubre de 1812 ingresó en la Iglesia de Inglaterra. En 1814 se hace ministro de su nueva confesión. Revisa las traducciones de la Biblia al español para la Sociedad Bíblica Británica y Extranjera, tanto el texto del Nuevo Testamento Reina-Valera (1817), como el de la Biblia traducida por Felipe Scío de San Miguel (1821), contando en este último caso con la colaboración de Andrés Bello. Revisa y traduce también la Evidencia de la Religión Cristiana de G. Paley y la Liturgia Anglicana.
Otra crisis religiosa le acomete en 1819, pero la revolución liberal española de 1820 le hace nuevamente interesarse por su país y, por encargo de Thomas Campbell, director de The New Monthly Magazine, redacta las Letters from Spain o Cartas desde España, que fueron apareciendo en 1821 con el seudónimo Leucadio Doblado y llegaron a recogerse en un volumen en 1822. En ellas, al lado de páginas costumbristas como las descripciones de la Semana Santa, de las corridas de toros y de los espectáculos teatrales, critica acerbamente la intolerancia y atraso de España. Además hace una crítica en profundidad del catolicismo, lo que lo convierte, junto con Luis Guitérrez en uno de los pioneros del anticlericalismo contemporáneo español, al dar un paso adelante respecto de los ilustrados españoles que se habían limitado a la crítica al clero, abriendo así un nuevo camino hacia la secularización al valorar la conciencia personal y al afirmar el individualismo tan característico del liberalismo del siglo XIX.1
En 1832 se fue a vivir a Dublín, en donde estuvo hasta principios de 1835. Marchó después a Liverpool, abandonó el anglicanismo y se adscribió al unitarismo, escribiendo susObservations on Heresy and Orthodoxy (Londres, 1835), donde expone sus dudas religiosas. Escribió su autobiografía en inglés: The Life of... written by himself (Vida del reverendo J. M.ª Blanco White), Londres, 1845, traducida y editada por Antonio Garnica, Sevilla, Universidad, en 1975. Escribió además algunas novelas en español con seudónimo, como Intrigas venecianas o Fray Gregorio de Jerusalén: ensayo de una novela española, publicada por entregas en las Variedades o Mensajero de Londres, oLuisa de Bustamante o la huérfana española en Inglaterra (1840), que dejó inconclusa, y fue publicada en Revista de Ciencias, Literatura y Artes por José Blanco-White y Olloqui, su sobrino. Murió en Liverpool en casa de su amigo William Rathbone el 20 de mayo de 1841. La Iglesia Española Reformada Episcopal (anglicana) lo considera uno de sus precursores.2
Repugnaba a Blanco White el fanatismo de la Iglesia católica. Nunca perdonó a esta confesión, instituciones como las que veían legítima la reclusión monacal de sus dos hermanas, que lamentó en su autobiografía. En Inglaterra llegó a dominar perfectamente la lengua inglesa, que ya conocía desde pequeño a través de sus tratos comerciales, como cuenta en su Vida del reverendo J. M.ª Blanco White (1845). Llegó incluso a destacar como escritor en ese idioma con poemas como el soneto Night and Death (1828), que impresionó a Samuel Taylor Coleridge y que ha pasado a las antologías de la literatura inglesa. Como crítico reprochaba a la poesía en español cierto anquilosamiento clasicista en forma, estilo y temática. Su lírica en castellano puede clasificarse dentro del Prerromanticismo.

Blanco White ha sido estudiado y editado principalmente por Vicente Llorens y Juan Goytisolo. Un archivo con sus principales documentos se conserva en la Universidad de Princeton.

domingo, 4 de enero de 2015

COMO LA SOMBRA QUE SE VA de Antonio Muñoz Molina


           El 4 de abril de 1968 Martin Luther King fue asesinado. Durante el tiempo en que permaneció en fuga, su asesino, James Earl Ray, pasó diez días en Lisboa tratando de conseguir un visado para Angola. Obsesionado por este hombre fascinante y gracias a la apertura reciente de los archivos del FBI sobre el caso, Antonio Muñoz Molina reconstruye su crimen, su huida y su captura, pero sobre todo sus pasos por la ciudad. Lisboa es paisaje y protagonista esencial en esta novela, pues acoge tres viajes que se alternan en la mirada del escritor: el del prófugo Earl Ray en 1968; el de un joven Antonio que en 1987 parte en búsqueda de inspiración para escribir la novela que lo consagró como escritor, El invierno en Lisboa, y el del hombre que escribe esta historia hoy desde la necesidad de descubrir algo esencial sobre estos dos completos desconocidos. Original, apasionante y honesta, Como la sombra que se va aborda desde la madurez temas relevantes en la obra de Antonio Muñoz Molina: la dificultad de recrear fielmente el pasado, la fragilidad del instante, la construcción de la identidad, lo fortuito como motor de la realidad o la vulnerabilidad de los derechos humanos, pero cobran aquí forma a través de una primera persona completamente libre que indaga de forma esencial en el proceso mismo de la escritura.