Seguidores

sábado, 24 de septiembre de 2022

YO NO MATÉ A FEDERICO de Carlos Mayoral

 


Partiendo de una exhaustiva documentación, Mayoral plantea unos hechos sobre los que aún existen demasiadas incógnitas y recrea la amistad que unió a un joven discípulo musical y a Federico García Lorca, en la antesala de la Guerra Civil, en la Granada republicana, cuajada de actividades artísticas, que contrasta con el panorama gris y los desmanes represivos de la inmediata posguerra.

A través de una acertada conjunción de personajes históricos y de ficción, Carlos Mayoral nos ofrece un acercamiento intenso, repleto de emoción y bien documentado a ese momento que permanece en la memoria colectiva de todos los españoles. Los lectores somos testigos, también, de momentos cruciales de nuestra historia cultural reciente. Entre otros hechos, acompañamos a Federico García Lorca a la entrega del manuscrito de Poeta en Nueva York y a la primera lectura privada de La casa de Bernarda Alba.

Por la novela desfilan personalidades reales de la época como Rafael Alberti, Manuel de Falla, Miguel Cerón, Felipe Ximénez de Sandoval, que nos ayudan a situar a Federico García Lorca en su contexto y a dar un mayor volumen psicológico a su personaje

Un adolescente Germán Monteverde acompaña a su padre jornalero, Enrique, a visitar a distintos hacendados para los que recoge el tabaco por las plantaciones de la Vega de Granada. Una tarde veraniega de 1935 irán a la Huerta de San Vicente, la casa de Federico García, uno de los señores para los que trabaja. Un frondoso jardín, cuajado de jazmines, rosales y granados, les abre paso a una distinguida casona blanca. Es la primera vez que el joven Germán pisa una finca de estas características. Los hacen aguardar en el salón, rodeados de muebles oscuros, tapices, retratos. Al tiempo, una melodía de piano, que parece parte de un ensueño, envuelve los objetos y llega morosa a los oídos de Germán, que disfruta de la música. Al teclado estará Federico García Lorca y ese encuentro cambiará el destino del joven, cuando el poeta llegue a ofrecerle generosamente darle lecciones de piano.

No puede saberlo aún. Los vientos de la guerra no se habían desatado en la Península, con su ola de crímenes, de desgracia. Pasados los años, en la terrible década del cuarenta, Germán malvive en la trastienda del estanco de la señora Barcina, viuda de guerra, que le ofrece camastro, manta y garbanzos. La miseria la sortea gracias a la solidaridad de los viejos vecinos y al estraperlo, como tantos otros. Pero en su camino se cruza el capitán Nestares, agresivo y prepotente, del que se rumorea que tuvo en sus manos la vida y la muerte de Federico. Otra vuelta de tuerca del destino se pondrá en marcha cuando el capitán cruce el umbral del estanco de Barcina para detener a Germán acusado de contrabando.




sábado, 17 de septiembre de 2022

LA MÁS RECÓNDITA MEMORIA DE LOS HOMBRES de Mohamed Mbougar Sarr

 


Una novela perdida. Un escritor maldito. Una búsqueda. Un viaje iniciático. La resolución de un misterio. 

1938: el escritor africano T. C Elimane, al que llamaban «el Rimbaud negro», publica una novela titulada El laberinto de lo inhumano. Estalla la polémica, se le acusa de plagio, se arma un gran escándalo, el autor desaparece y su obra se convierte en un libro maldito.

2018: el joven escritor africano residente en París Diégane Latyr Faye descubre la novela perdida y decide indagar sobre el autor desaparecido. Tirando de diversos hilos, con la ayuda de una enigmática mujer que guarda muchos secretos y de un grupo de jóvenes escritores africanos que beben, aman y escriben con desafuero, el protagonista se embarca en un viaje en busca de un mito y acaso también de sí mismo. Las pistas le llevan al Buenos Aires de la revista Sur, Gombrowicz y Sabato, a dos gemelos, a supuestos actos de brujería, a un hombre dividido entre dos culturas, a fantasmas del pasado y fantasmas del presente. ¿Qué fue de Elimane? ¿Qué se ocultaba tras el escándalo que hundió su carrera? ¿Quién era en realidad ese escritor que brilló y desapareció como una estrella fugaz?

Novela de iniciación, thriller literario, juego de cajas chinas con un libro dentro de otro libro, exploración de las heridas del colonialismo, celebración del poder de las ficciones... Estamos ante una novela total, de estirpe bolañesca, que habla de la escritura y de la vida. Una novela galardonada con el Premio Goncourt que nos descubre a un escritor de inventiva arrolladora.

Novela de iniciación, thriller literario, juego de cajas chinas con un libro dentro de otro libro, exploración de las heridas del colonialismo, celebración del poder de las ficciones... Estamos ante una novela total, de estirpe bolañesca, que habla de la escritura y de la vida. Una novela galardonada con el Premio Goncourt que nos descubre a un escritor de inventiva arrolladora.

«Un gran libro, una joya de orfebrería que seduce, transporta y persigue al lector. Mohamed Mbougar Sarr –recordad este nombre– es el joven autor de esta obra con un tema fascinante y una arquitectura tan perfecta como apasionante» (Marianne Payot, L’Express).

«Un libro-mundo que nos conduce por París, Dakar, Ámsterdam y Buenos Aires, donde atravesamos los apocalipsis del siglo XX y nos cruzamos con Borges, Sabato y Gombrowicz» (Youness Bousenna, Télérama).

«Una mezcla de investigación, viaje fascinante a través de un mosaico de testimonios, narraciones y documentos y novela iniciática» (Frédérique Roussel, Libération).





sábado, 10 de septiembre de 2022

AMIGO de Ana Merino



 

El hallazgo de un archivo inédito de Joaquín Amigo, el amigo íntimo de Federico García Lorca asesinado también en Granada solo nueve días después, le permite fijar dos historias paralelas (que la autora por supuesto acabará cruzando): una sobre la investigación de la vida y obra de este catedrático de literatura perteneciente a la Generación del 27, que fue uno de los redactores de la revista granadina «Gallo» impulsada por Federico García Lorca y Salvador Dalí, y otra sobre la realidad universitaria del presente.

Lorca, Dalí, pero también Luis Rosales y el análisis de sus destinos trágicos que desgrana en La calumnia Félix Grande le sirven a Ana Merino de excusa para relacionar aquel momento y la situación actual de los archivos familiares con los intríngulis del mundo académico (no precisamente bien parado, en esta visión) y el juego literario de la identidad y el doble que primero analiza y luego utiliza como recurso resolutivo de la novela.

Será por el ámbito metaliterario, será por los recorridos por un entrañable Madrid muy reconocible y apreciado, el caso es que la novela, desde que se ubica en el retorno a España, fluye con emoción e interés. Los prolegómenos, en que necesita situar a la protagonista, explicar dónde se halla, cómo ha llegado y sus circunstancias, le hacen dedicar muchos episodios a diversos personajes y situaciones, a la manera en que desarrollara ya su primera novela; ahí se atasca en una escritura con altibajos, que resulta farragosa y reclama cierta corrección de estilo, incluso ortográfica. Esos distintos avatares le hacen posible ir desplegando diferentes temáticas: ya sea la soledad de la protagonista, el exilio como forma de vida, ya las relaciones personales, la ansiedad e incluso los abusos, ya las rencillas académicas, todo trufado de referencias poéticas e incluso menciones académicas ofrecen, en esa primera parte, un resultado enmarañado.



sábado, 3 de septiembre de 2022

CAMBIO de Mo Yan

 



Cambios es una novela n ellos hay alguna inexactitud histórica es porque se trata de cosas acontecidas hace muchos años y me falla la memoria” (p. 25 Seix Barral 2012).

En términos temporales la obra abarca desde el año 1969 hasta el 2009 (no está claro este último año). Dicho así en dos líneas suena poco atractivo y bastante lineal, pero Mo Yan posee una forma de narrar en la cual el protagonista va armando el argumento a chispazos, recuerdos que lo han acompañado desde siempre, personajes, amigas, compañeros, familiares cuyos rostros e historias quedaron girando en su órbita y de a poco Mo Yan va uniendo las historias. Quedan resonando los nombres chinos y uno se pregunta si realmente se pronunciarán de esa forma: He Zhiwu, Lu Wenli, el técnico Zhang, etcétera.

También me llama la atención que Mo Yan a pesar de nacer en una familia pobre, y realizar grandes esfuerzos para transformarse en lo que después fue, en ninguna parte de la novela realiza un discurso sobre el sacrificio, acerca de las privaciones, las cuales muchas veces uno se topa en la literatura y en la vida (al final es lo mismo).

En algún capítulo Mo Yan escribe: “Para un árbol, cambiar de sitio es la muerte; para un hombre, cambiar de sitio es la vida” (p. 31), y esta novela se llama Cambios, evidentemente por las decisiones que toma el protagonista en pos de dar giros a su vida, sabe que no puede quedarse en el mismo lugar en el que nació porque pesan siglos, milenios de historia que condicionan el presente y el futuro de las personas.

Mo Yan prefiere enfrentar las mutaciones y de pronto se encuentra con la literatura, pero también en Cambios asistimos a la historia de China del último período del siglo XX, la revolución cultural, la muerte de Mao, los cambios post Mao. Como dije anteriormente estos no se abordan de manera historiográfica, sino que se mencionan, se dicen cosas al pasar que llaman la atención del lector y entonces uno trata de entender este contexto, ese planeta que es el inmenso país oriental.

Otros, en cambio, destacan su labor como escritor y su obra más allá de sus convicciones políticas, entonces en este punto se plantea el viejo dilema sobre el autor y su obra. ¿Se puede separar al creador, su vida, sus convicciones y su bibliografía? ¿Acaso su trayectoria artística no es el resultado de esas convicciones? Es una larga polémica que supongo nunca estará resuelta, pero que siempre ayuda a comprender una propuesta literaria bajo las luces mayores de la existencia.