Seguidores

sábado, 27 de enero de 2024

LA LLAMADA de Leilaa Guerriero

 



A fines de los sesenta, con trece años, la argentina Silvia Labayru era una adolescente tímida, lectora, amante de los animales, entusiasta de John F. Kennedy, hija de una familia de militares que incluía a su padre, miembro de la Fuerza Aérea y piloto civil. A esa edad ingresó en el Colegio Nacional Buenos Aires, una institución pública de gran prestigio, donde entró en contacto con agrupaciones estudiantiles de izquierda y se transformó en una militante aguerrida. En marzo de 1976 se produjo en la Argentina un golpe de Estado que dio comienzo a una dictadura militar. Para entonces, embarazada de cinco meses y con veinte años, Labayru integraba el sector de Inteligencia de la organización Montoneros, un grupo armado de extracción peronista. El 29 de diciembre de 1976 fue secuestrada por militares y trasladada a la ESMA, la Escuela de Mecánica de la Armada, donde funcionaba un centro de detención clandestino en el cual se torturó y asesinó a miles de personas. Allí tuvo a su hija que, una semana más tarde, fue entregada a los abuelos paternos. En la ESMA, Labayru fue torturada, obligada a realizar trabajo esclavo, violada reiteradamente por un oficial y forzada a representar el papel de hermana de Alfredo Astiz, un miembro de la Armada que se había infiltrado en la organización Madres de Plaza de Mayo, un operativo que terminó con tres Madres y dos monjas francesas desaparecidas. La liberaron en junio de 1978 y en el avión rumbo a Madrid, junto a su hija de un año y medio, pensó: «Se acabó el infierno». Pero el infierno no había terminado. Los argentinos en el exilio la repudiaron, acusándola de traidora a raíz de la desaparición de las Madres. Abominada por quienes habían sido sus compañeros de militancia, arropada por unos pocos amigos fieles exiliados en Europa, hizo una vida. Hasta que en 2018 la contactó desde Buenos Aires un hombre que había sido su pareja en los años setenta y, en una secuencia en la que se funden manipulaciones familiares que torcieron el destino, comenzó a urdirse una historia que continúa hasta hoy.

La periodista Leila Guerriero comenzó a entrevistarla en 2021, mientras se esperaba la sentencia del primer juicio por crímenes de violencia sexual cometidos contra mujeres secuestradas durante la dictadura, en el que Labayru era denunciante. A lo largo de casi dos años, habló con sus amigos, sus exparejas, su pareja actual, sus hijos y sus compañeros de cautiverio y de militancia. El resultado es el retrato de una mujer con una historia compleja en la que se amalgaman el amor, el sexo, la violencia, el humor, los hijos, los padres, la infidelidad, la política, los amigos, las mudanzas, y en la que sobrevuela una llamada telefónica que, realizada desde la ESMA el 14 de marzo de 1977, le salvó la vida.

Leila Guerriero supo de Labayru cuando ésta decidió denunciar ya en nuestro siglo las violaciones a las que había sido sometida en la antigua Escuela Mecánica Armada (ESMA) de Buenos Aires durante su cautiverio entre los años 76 y 77. De los ‘vuelos de la muerte’ la salvaron sus orígenes burgueses y militares, sus ojos claros y un embarazo. A su salida se exilió en Madrid, donde se encontró con las sospechas y el repudio de sus compañeros de Montoneros, el grupo terrorista de filiación peronista en el que había militado. Como dijo Hebe de Bonafini, presidenta de las Madres de Mayo: «Los que están muertos eran todos héroes, los que están vivo es porque colaboraron».




sábado, 20 de enero de 2024

METANOIA de Carlos Edmundo de Ory

 


(Cádiz, 1923) Poeta español. Creador del postismo y del introrrealismo, ha sido uno de los grandes animadores de los movimientos españoles de vanguardia durante la posguerra. Hijo del poeta modernista Eduardo de Ory, en sus inicios mantuvo estrechas relaciones con autores como J. R. Jiménez y publicó los poemarios de inspiración posmodernista Sombras y pájaros (1940) y Canciones amargas (1942).

A partir de entonces, dando continuidad a los movimientos vanguardistas anteriores a la Guerra Civil, se propuso convulsionar la poesía vigente y creó junto con el pintor Eduardo Chicharro el postismo, un nuevo dadaísmo basado en las invenciones verbales y animado por un espíritu vitalista y visionario. Sus composiciones de esta época aparecieron en Postismo y La Cerbatana, revistas de vida efímera, y en una primera antología titulada Versos de pronto (1945).

En 1951 prosiguió esta aventura vanguardista con la publicación del Manifiesto introrrealista, elaborado en colaboración con el pintor dominicano Darío Suro. Su prioridad consistía en desarrollar un lenguaje basado en estados de conciencia alterada, abriendo las puertas a una invención de corte surrealista, libre y anticonvencional.

Vivió en París entre 1955 y 1968, año en que creó en Amiens el Atelier de Poèsie Ouverte (A.P.O.), centrado en la creación colectiva. A través de reuniones y discusiones con grupos de oyentes que fueron partícipes del proceso poético, el objetivo de este movimiento era alcanzar un público mayoritario. La labor solitaria y heterodoxa del autor no obtuvo reconocimiento hasta que F. Grande dio a conocer el libro antológico Poesía 1949-1969 (1970), donde se constata la evolución de su visión introspectiva, humorística, discontinua y rica en hallazgos expresivos.

Poeta lúcido y original, heterodoxo y revolucionario, entre su obra posterior destacan Los sonetos (1963), Música de lobo (1970), Técnica y llanto (1971), Lee sin temor (1976), Energeia (1978), Nabla (1982), Nuevos Aerolitos (1985) y Soneto vivo (1988). En prosa, sobresalen El bosque (1952), Kikiriquí-Mangó (1954), El alfabeto griego (1970), Basuras (1975) y la novela Nephiboseth en Onou (1973).

En 1999 salió publicado Melos melancolía, que reúne dos libros, Érase una vez una voz y Nabla escritos entre 1977 y 1994. En él, Ory vuelve a jugar con el humor y el disparate, dándole otra vuelta de tuerca a las greguerías ramonianas. En 2003 presentó una antología de su obra titulada Música de lobo y un año después los tres tomos de Diario 1944-2000, que recoge sus vivencias más íntimas.




sábado, 13 de enero de 2024

EL CUADERNO PROHIBIDO de Alba de Céspedes

 


 El cuaderno prohibido, considerada una de las obras fundamentales de la escritora cubanoitaliana Alba de Céspedes (Roma, 1911 – París, 1997), publicada originalmente en el año 1952.

 En ella, la autora disecciona el rol de la mujer pequeñoburguesa en la Italia de posguerra, con sus esclavitudes sutiles; ofrece una mirada incisiva sobre lo que podría denominarse una jaula de diseño, un espacio suntuoso que coarta toda libertad de acción posible.

«Valeria Cossati es prisionera de las convenciones sociales de la Italia de los años cincuenta y vive sofocada, casi sin darse cuenta, entre sus roles de esposa y madre. Presa de un impulso inexplicable, compra un pequeño cuaderno negro en el que anota sus reflexiones y en el que comienza a revelarse lo insatisfactorio de su vida burguesa: en ese espacio prohibido que le proporciona la escritura afloran los conflictos subterráneos de su existencia, las aspiraciones frustradas y los resentimientos ocultos, hasta desembocar en un acto íntimo que conmocionará al lector.

Publicada originalmente en 1952, El cuaderno prohibido sigue resultando sorprendente por su modernidad y relevancia. Es un retrato magistral, capaz de revelar la identidad fragmentada y cambiante del ser humano, además de un gran testimonio histórico de la época, al reflejar tanto la crisis de los valores sociales e individuales como las encrucijadas a las que se enfrentaban las mujeres, en un homenaje a una generación pre-feminista que fue decisiva para las revoluciones posteriores.

Alba de Céspedes, «un redescubrimiento único» (Die Zeit), reivindicada hoy por grandes autoras como Elena Ferrante, fue una de las figuras más sobresalientes de su generación. Escritora de éxito, profundamente idealista, se convirtió en una voz de referencia dentro de la lucha antifascista y a sus inquietudes feministas y políticas sumó un compromiso profundo e irrenunciable hacia la palabra escrita y sus posibilidades, una responsabilidad que ejerció tanto desde el periodismo como desde la literatura. Dotada de una perspicacia psicológica inusual, es sin duda «una de las pocas autoras que ha conseguido establecer lo que significa ser mujer»




sábado, 6 de enero de 2024

EL SARI ROJO de Javier Moro

 




"El sari rojo" narra la historia de Sonia Maino, una joven italiana que tras conocer a Rajiv Gandhi, hijo de Indira, cuando ambos estudiaban en la Universidad de Cambridge marcha a la India y contrae matrimonio con él.

Pero ésta no es sólo la historia de cómo una adolescente europea de origen humilde termina sintiéndose profundamente hindú y muy comprometida activamente en la política de su país sino también la de una saga familiar de enorme importancia en el desarrollo histórico-político de la nación India: la formada por los Nehru-Gandhi.

En realidad, "El Sari Rojo" más que una biografía novelizada de una mujer admirable llamada Sonia Gandhi – que lo es y muy buena – es sobre todo la historia de una saga dinástica, la formada por los Nehru-Gandhi. Sonia es la excusa que sirve a Javier Moro para hablarnos de una familia en la cual el peso del apellido les ha marcado y condicionado toda su vida. Así le sucede también a Sonia Manio, una joven italiana, que debido a que se convierte en la esposa de Rajiv, el hijo de Indira, tras el asesinato de éste y odiando el poder y la política termina tomando partido, casi sin quererlo, y comprometiéndose activamente con su país. Pero lo más curioso de todo es que cuando por fin decide abandonar la política se convierte en una mujer mucho más poderosa que antes.

Es la fascinante historia de una mujer que llegó a la India por amor y que se ha convertido en la mujer más influyente del país. Pero a la vez es la historia de una saga familiar, de una dinastía política que es a la India lo que los Kennedy son a los Estados Unidos.

 

Y es que desde Nerhu, colaborador y amigo íntimo de Mahatma Gandhi y pieza clave de la independencia de la India de la India, la historia de la familia Nerhu-Gandhi** sigue ligada y formando parte del desarrollo de los acontecimientos políticos del país.

El libro de Moro realiza un repaso de la historia reciente de India en el que destacan las figuras de Indira Gandhi y Sonia (Maíno) Gandhi. Es especialmente interesante el análisis que hace el libro sobre el proceso de “indianización” de la italiana Sonia Maíno que, enamorada de Rajiv Gandhi (nieto de Nerhu) durante la estancia de ambos en Oxford como estudiantes, abandonó Europa, su Italia natal y su familia para convertirse en una pieza fundamental de la familia más influyente de la India.

Aún hoy, Sonia Gandhi, tras ver morir asesinados a su suegra Indira y a su marido Rajiv, permanece en India y preside el Partido del Congreso y aparece ante la opinión pública y los análisis políticos como la mujer más influyente de la India, el segundo país más poblado del mundo y una de las potencias emergentes que se posiciona como uno de los países clave en las próximas décadas.