Seguidores

domingo, 25 de marzo de 2018

ROCINANTE VUELVE AL CAMINO de John Dos Passos


 John Dos Passos escribió Rocinante vuelve al camino justo antes de publicar su monumental Manhattan Transfer, el éxito que lo catapultó a la gloria literaria a escala internacional. El libro agrupa un conjunto de excelentes crónicas y reportajes periodísticos donde trata de ahondar en el espíritu de España y en el alma de los españoles, mezclando para ello con singular oficio la realidad y la ficción.
Dicha mezcolanza explica la presencia de personajes como Alonso Quijano y su caballo Rocinante o la pareja de Telémaco y Lieo junto a personalidades muy populares en la España de comienzos del siglo XX: Pastora Imperio, Valle Inclán, Blasco Ibáñez, Giner de los Ríos, Pérez Galdós…
La propuesta de John Dos Passos excede la de la mera visión de un turista (no es casual que el viaje concluya en la ciudad de Toledo). El escritor se aproxima a España a través de sus escritores y de sus costumbres. La lectura de Rocinante vuelve al camino permite percatarse de que los juicios sobre aquéllos son bastante más certeros que las reflexiones acerca de éstas (muchas veces en exceso estereotipadas y/o idealizadas), lo que en modo alguno va en detrimento de la indudable calidad literaria de lo escrito.
Algunas de las cuestiones tratadas en Rocinante vuelve al camino son tan actuales que resultan preocupantes: por citar algunos ejemplos concretos, el problema de la inserción de Cataluña en el conjunto de España, la crisis del teatro o el escaso peso específico de los intelectuales en el conjunto de la sociedad.
John Dos Passos demuestra sus considerables niveles de conocimiento sobre la literatura española, particularmente la referida a la Generación del 98 (Azorín, Baroja, Machado, Unamuno) aunque también sobre determinados aspectos culturales (magníficas sus reflexiones sobre El Greco, muy en la línea de las de Cossío o Marañón) y educativos (de nuevo la figura de Giner de los Ríos y su impacto pedagógico) del país.
Años después John Dos Passos regresó a España (fue en 1937 en plena guerra civil); con posterioridad publicó Viajes entre guerras, una recopilación de crónicas, cuya versión en castellano vio la luz en 2005 y sobre el que prometo volver en su momento.
Rocinante vuelve al camino es un libro que puede ser de particular utilidad para los estudiantes de periodismo, los interesados en conocer cómo era la realidad española del periodo de entreguerras o, simplemente, para los amantes de la buena literatura


domingo, 18 de marzo de 2018

MEMORIA DE UNOS OJOS PINTADOS de Lluis Llach


 Memoria de unos ojos pintados (título que alude a la costumbre de Germinal de pintarse la raya de los ojos y que denota la personalidad del personaje así como un gesto definitivo en su vida) es una buenísima lectura, una lectura inteligente no apta para todos los públicos por su dureza, y también por su ternura.
 A raíz del encargo de un guión para un amigo, se puso a escribir y sintió la necesidad de contar cosas. El resultado es esta novela vertebrada por la historia de Germinal y David, criados juntos y que juntos descubren la vida, el amor y la amargura. Porque más allá de la descripción de los años de la II República, la lucha, los ideales, atropellados por el estallido de la guerra, las batallas y los escarnios, queda el amor incondicional de los dos amigos. Un amor que todo lo puede y que no es truncado ni siquiera por la muerte. No importa la homosexualidad, no importan la distancia ni el dolor.
Por otra parte, no deja de sorprender la magnitud de esta novela para un hombre acostumbrado a escribir pequeñas historias, pues eso son las canciones; el hilo narrativo de esta obra para un poeta. Así, es evidente que Lluís Llach está dotado del don de la escritura. La estructura narrativa de esta novela se basa en la conversación del viejo Germinal con un director de cine interesado en hacer una película sobre esa época. De esta forma cada grabación forma un capítulo que se construye como un relato breve de la historia lineal que va narrando el protagonista. Son numerosos los personajes que aparecen, cada uno con su correspondiente importancia en el argumento, perfectamente caracterizados y desarrollados todos ellos. La narración destila un realismo impresionante, con el uso de una prosa sencilla, directa, y descripciones de una gran fuerza e incluso crudeza. Pero también cuenta con pasajes de belleza extraordinaria, especialmente los dedicados a hablar de ese microcosmos que era la Barceloneta (que Llach tan bien conoce y recrea) y de los sentimientos de los personajes. La despedida de la amiga que emigra a Argentina con sus padres, la visión del padre como un ser superior, la gente que llega desorientada a la estación de Barcelona, los bombardeos, la muerte de la otra amiga, los encuentros sexuales, los soldados en la batalla del Ebro, o David en el pelotón de fusilamiento. Imágenes que se quedan grabadas en nuestra retina aunque solo sean palabras. La venganza final es quizá la escena más novelesca, pero no desdice del conjunto argumental, incluso sirve para aumentar el dramatismo y contribuir al sabor agridulce que nos deja finalmente esta magnífica historia. Una pequeña redención para el atormentado protagonista


sábado, 10 de marzo de 2018

USOS AMOROSOS DE LA POSTGUERRA ESPAÑOLA de Carmen Martín Gaite


Todo libro que intente revisar un aspecto concreto de un período histórico debe contar al menos con una teoría y una aportación inédita. Carmen Martín Gaite cumple la norma y establece que los años cuarenta se encuentran marcados por el signo del miedo al exceso, el miedo a gastar demasiado, propiciado por las consignas de racionamiento lanzadas por el régimen, "tiene un desplazamiento semántico en el uso amoroso; al menos esta es mi teoría". En el capítulo de nuevas aportaciones, la escritora afirma, en torno a las consecuencias de unos usos amorosos impuestos, regidos por códigos rigurosos que no se pueden esquivar, que lo más grave de todo no es, como se ha venido afirmando de forma reiterada y machacona, que haya habido una represión, sexual, que existió, sino que se diera una represión de la amistad, que en mi opinión es la que genera el amor"."Lo peor", afirmó la escritora, "no es que los condicionamientos sociales, religiosos o políticos hicieran imposible que un hombre y una mujer se acostasen, sino que impedían que se conociesen". De esbozo, análisis precario o pequeña cala en el tema motivo de la conferencia calificó Carmen Martín Gaite su aportación al conocimiento de los usos amorosos en los años cuarenta. Fue un análisis del lenguaje utilizado, de las etapas que jalonaban el largo proceso que llevaba de la primera mirada a la presentación, pasando por los primeros paseos, la declaración y la boda. "Códigos rigurosos e inesquivables, ritual impuesto en las relaciones amorosas que te podías saltar, pero cayendo en la marginación". A continuación expuso lo que se podría llamar las fases físicas de una relación amorosa que en condiciones normales deberían de concluir en el matrimonio. "Una era el juego de miradas, por ejemplo, en el que se iniciaba la primera elección, aunque esas miradas nunca eran secretas, pues eran advertidas por todos los presentes. Era el único momento en el que los jóvenes podían expresarse sin grandes restricciones. Después venía la declaración, fase que no se resolvía inmediatamente, sino que a veces daba lugar a esperas prolongadas. Y más tarde llegaba él noviazgo, que quedaba legitimado con la entrada en casa de la novia".


domingo, 4 de marzo de 2018

4 3 2 1 de Paul Auster


 La nueva novela de Paul Auster es una parábola sobre el destino humano, los interminables desvíos que una persona se encuentra por el camino de la vida y todos los seres que caen abatidos con cada giro que esconde el azar. Para lograr ser uno mismo, dejamos un reguero de cadáveres de los que podríamos haber sido. La novela más ambiciosa de Auster es una matanza de dimensiones insondables, que el autor de la trilogía de Nueva York resume en cuatro vidas posibles de una misma persona.
De ahí el extraño título que ha elegido para su nueva novela, siete años después de la última, y la más ambiciosa de todas: 4 3 2 1 (primera novedad publicada con Seix Barral, tras abandonar Anagrama). Sólo puede quedar uno. En casi 1.000 páginas (tan larga como sus tres últimas novelas juntas) crea cuatro versiones de Archie Ferguson, nacido en Nueva York, en 1947 -como su padre literario-, que ha creado cuatro seres idénticos, pero diferentes.
Comparten los mismos progenitores, el mismo cuerpo, el mismo ADN, pero viven circunstancias y muertes diferentes. “Impulsados de un lado a otro por la fuerza de esas circunstancias”. Cada uno avanza por su camino particular sin dejar de ser el mismo individuo, en tres versiones imaginarias de la misma persona y una real. Y hasta aquí podemos leer para respetar el giro final. A pesar de lo que pueda parecer, el destino (y Auster) no es un creador de vidas, sino un asesino múltiple que se empeña en dejar con vida sólo a uno de todos los posibles seres que podemos ser.
 Las cuatro vidas descubren descarados reflejos autobiográficos de la vida de Paul Auster, que ha escrito cuatro versiones demasiado parecidas entre ellas. Es la novela de su vida, es el libro en el que ha reunido los ecos de sus otras 15 novelas, y es, sobre todo, una posición moral frente a la grieta que divide a los EEUU (y el resto del mundo) entre quienes piensan que el individuo está por encima de todo y quienes creen que todos somos responsables unos de otros. Auster está con estos últimos (“todos para todos”) y en contra de una vida neocon.vida sólo a uno de todos los posibles seres que podemos ser.