Seguidores

sábado, 25 de abril de 2020

ÚLTIMAS NOTICIAS DEL PARAÍSO de Clara Sánchez



Si no pareciera un algo perturbador de la limpidez anecdótica de Clara Sánchez, diría que nos hallamos ante una narrativa metafísica. Porque los relatos que tienen esta condición suelen ser oscuros y ahogan la espontaneidad de la narración en la selva de las ideas. Nada más alejado de nuestra autora que este enfoque tan típico de las letras centroeuropeas. Ella, por el contrario, diseña una línea anecdótica en apariencia sencilla y la va colmando con dosificados misterios. Estos misterios llegan con trazos impresionistas y constituyen una serie de datos que valen como símbolos enigmáticos del mundo corriente. Nos hallamos muy cerca del “bosque de símbolos” del que hablaba Verlaine. Y el gran hallazgo de Sánchez radica en componer unas historias eficaces y emocionantes que descansan en el arriesgado soporte de un simbolismo impresionista, tal vez el territorio más inhóspito para la ficción.
A ello se llega no por la vía, que parecería la más lógica, de la abstracción, sino por la insólita de los sentimientos y el testimonio. De hecho, buena parte de últimas noticias… apenas parece otra cosa que un documento costumbrista acerca de unas células urbanas características de nuestros días, esas urbanizaciones cercanas a la metrópolis con su Híper, su Zoco y su colmena de chalés adosados y pareados. Por ese espacio cerrado -algo de su latido recuerda el desasosegante relato kafkiano La madriguera, aunque no guarde relación directa con él- circulan unas gentes con unas actitudes y una moral propias también de nuestra época. De este modo, la novela tiene también un sentido pleno como reconocimiento de unos modos de vida -comportamientos y ética a la vez- de total actualidad.
El testimonio se acompaña poco a poco de otra clase de fenómenos que apelan a lo enigmático. Hay en la novela una inclinación contenida hacia lo fantástico y todo ello remite a los eternos dilemas de la naturaleza humana y, al fin, a nuestra problemática inserción en la vida, en general. El relato sigue los desvelos cotidianos de Fran, un muchacho de la urbanización, también narrador. Sin forzar esa peripecia central, la historia se va cargando de motivos: el deseo, la añoranza de lo que no existe, el amor, los sueños, las apariencias, el laberinto, la memoria… Todos caen bajo la incertidumbre del tiempo, que Fran formula en términos semejantes a los del famoso poema de Wallace Stevens: todo, pasado y presente, está presente en el tiempo futuro.


sábado, 18 de abril de 2020

EL INFINITO EN UN JUNCO de Irene Vallejo



Este es un libro sobre la historia de los libros. Un recorrido por la vida de ese fascinante artefacto que inventamos para que las palabras pudieran viajar en el espacio y en el tiempo. La historia de su fabricación, de todos los tipos que hemos ensayado a lo largo de casi treinta siglos: libros de humo, de piedra, de arcilla, de juncos, de seda, de piel, de árboles y, los últimos llegados, de plástico y luz.
Es, además, un libro de viajes. Una ruta con escalas en los campos de batalla de Alejandro y en la Villa de los Papiros bajo la erupción del Vesubio, en los palacios de Cleopatra y en el escenario del crimen de Hipatia, en las primeras librerías conocidas y en los talleres de copia manuscrita, en las hogueras donde ardieron códices prohibidos, en el gulag, en la biblioteca de Sarajevo y en el laberinto subterráneo de Oxford en el año 2000. Un hilo que une a los clásicos con el vertiginoso mundo contemporáneo, conectándolos con debates actuales: Aristófanes y los procesos judiciales contra humoristas, Safo y la voz literaria de las mujeres, Tito Livio y el fenómeno fan, Séneca y la posverdad…
Un recorrido por la vida del libro y de quienes lo han salvaguardado durante casi treinta siglos.
Premio el Ojo Crítico de Narrativa 2019 Premio Las Librerías Recomiendan de No Ficción 2020Premio Búho al Mejor Libro de 2019, que otorga la Asociación Aragonesa de Amigos del Libro EL ENSAYO REVELACIÓN DE LA TEMPORADADe humo, de piedra, de arcilla, de seda, de piel, de árboles, de plástico y de luz... Un recorrido por la vida del libro y de quienes lo han salvaguardado durante casi treinta siglos.«Muy bien escrito, con páginas realmente admirables; el amor a los libros y a la lectura son la atmósfera en la que transcurren las páginas de esta obra maestra. Tengo la seguridad absoluta de que se seguirá leyendo cuando sus lectores de ahora estén ya en la otra vida».   «Vallejo ha decidido sabiamente liberarse del estilo académico y ha optado por la voz del cuentista, la historia entendida no como ristra de documentos citados, sino como fábula. Así para el lector común y corriente (a quien reivindicaba Virginia Woolf) es más conmovedor y más inmediato este encantador ensayo, por ser simplemente un homenaje al libro de la parte de una lectora apasionada».  «Es un deleite leer la prosa de Irene Vallejo, creadora, brillante, plena de sensibilidad»...
El propósito de este amenísimo ensayo de la filóloga y novelista Irene Vallejo es seguir la fortuna de esta extraordinaria invención durante sus primeros siglos de vida, desde los tiempos de Alejandría cuando el prestigio del libro era tal que en el Museo o Casa de las Musaso a los reyes Ptolomeos les pareció importante emblematizar el poder real con la casi infinita acumulación de volúmenes, hasta los de Roma y los albores del Renacimiento, con ciertas proyecciones al futuro, es decir, a nuestro tiempo.


domingo, 12 de abril de 2020

EL BOSQUE DE LA NOCHE de Djuna Barnes

El bosque de la noche es la obra maestra de Djuna Barnes y una de las grandes novelas de la literatura contemporánea. París, 1927. En un ambiente que fluctúa entre la aristocracia, la bohemia y el mundo del circo, se encarna el enigma esencial de la condición humana en la figura de la joven Robin Vote, fascinada por la atracción del abismo, y en las tres personas que se disputan su amor: el falso barón judío vienés Felix Volkbein, la leal Nora Flood y la ávida Jenny Petherbridge. Testigo de la historia, y confidente de Felix y Nora, el extravagante doctor Matthew O’Connor.

Incapaz de encontrar editor para la versión inicial y más explícita de El bosque de la noche, Djuna Barnes accedió a que su amiga Emily Coleman y su editor, T. S. Eliot, cortaran fragmentos —desde una palabra hasta pasajes de tres páginas— para dar con la versión «publicable» que vio la luz en 1936. La especialista Cheryl J. Plumb ha estudiado y publicado la novela restituyendo el material eliminado y la redacción y puntuación original, ofreciendo al lector en español por vez primera la versión íntegra de este gran clásico del siglo XX.

El bosque de la noche recibió inmediatamente críticas elogiosas. The Spectator la comparaba con la obra de Virginia Woolf; Lawrence Durrell decía: «El hecho de ser contemporáneo de Djuna Barnes es un motivo de felicidad»; Graham Greene escribía: «Una escritora dotada de una asombrosa capacidad expresiva… Una riqueza espontánea de imágenes y de alusiones, una umbría fecundidad del habla, alarmante e irresistible como la mar brava», y Dylan Thomas sentenciaba: «Uno de los tres grandes libros en prosa que jamás haya escrito una mujer.»
Era una perfeccionista, pero extremadamente desorganizada. Llegó un momento en que permitió que un joven amigo la ayudara en sus asuntos financieros y en ordenar sus poemas. Con ello se hizo un pequeño avance. A los noventa años, un mes antes de su fallecimiento, tuvo que ser internada en un hospital por desnutrición. No se sabe si dejó de comer por olvido o si su ayuno fue voluntario. Si se quiso ir como quien se enfrenta al amanecer.

sábado, 4 de abril de 2020

HÉROES DE DÍAS ATRÁS de Fernando Schwartz

Tiene mucho de novela bizantina, pero también de documento romántico en tiempos convulsos. A Fernando Schwartz (Ginebra, 1937) en Héroes de días atrás se le presupone y se le concede gratamente el dominio del fondo histórico y diplomático, en este caso la Francia ocupada, la del régimen bufón de Vichy, la Francia de la Resistencia y la Francia de la División Leclerc compuesta por tantos de aquellos españoles, venidos de la miseria y la derrota patria, que liberaron París con la famosa 9ª Compañía de la División Blindada de la Francia libre. Es una historia simple, sí, de una pareja torpedeada por diversas vicisitudes y movida por un anhelo de reencuentro que será la única esperanza, o una de las únicas, para salvar -y salvarse- de los horrores de la II Guerra Mundial en una Francia llena de colaboracionistas y de delatores.
Manuel es un diplomático español nacionalizado francés y su amada, Marie, una joven idealista de origen judío a la que las circunstancias empujarán al compromiso antifascista en la Francia totalitaria. Si bien el todo de la novela queda creíble, por motivo de la brevedad y del esfuerzo del autor por usar el relato como una reflexión sobre la dialéctica entre los principios morales y el motor de la venganza, el libro deja una sensación de ligereza.
Hay temas irrenunciables, el colaboracionismo cobarde, la vida en el campo de Argelès-sur-mer de los exiliados españoles al acabar la Guerra Civil, la evolución de la Legión Extranjera gala durante la guerra o la valentía de la Resistencia francesa que quedan meramente esbozados. Schwartz tantea tramas, conoce el paño, pero peca de brevedad en una epopeya amorosa con muchas aristas que resuelve con un efectismo algo hollywoodiense. Incluso un secundario, Domingo, anarquista español, ostenta el papel de mero y simpático replicante a los héroes principales.
Con todo, destacaremos el peso de la Guerra en la modificación de toda conducta más o menos cuerda (la de los protagonistas), así como la venganza como auténtica catarsis. Las guerras dentro de la Guerra. El idealismo camuflado de venganza.
«Nunca olvidaremos a nuestros héroes » (Anne Hidalgo, alcaldesa de París). El 24 de agosto de 1944, la Nueve, una compañía de republicanos españoles, entra en París y consigue la rendición de las fuerzas alemanas. La novela los habrá seguido desde Francia hasta Argelia, el desembarco en Normandía y la brutal galopada por Francia. En este marco, la novela relata la peripecia vital de tres protagonistas: Marie, judía francesa hija de un profesor de la Sorbona, jefe de una célula de la resistencia; Manuel, diplomático español naturalizado francés, y Domingo, anarquista español. Marie y Manuel, separados al principio de la guerra por una serie de malas casualidades, pasarán todo el conflicto buscándose. Cansados de guerra y muerte, los dos amantes atravesarán el final de la con tienda alimentados con la esperanza de volver a verse.