Seguidores

lunes, 29 de diciembre de 2014

FALTAN MOSCAS PARA TÁNTA MIERDA de Joaquín Campos


               Nací hace treinta y nueve años en España y desde hace ocho resido en el extranjero, habiendo estado en China durante más de seis años y desde hace meses en Camboya. Me decidí a darle a la tecla hace años y a causa de esto he ido dándole forma a este proyecto que aseguro es vendible y que generará polémica, a sabiendas de cómo se las gastan las fauces y gerifaltes del Partido Comunista, que alecciona a su pueblo contra todo aquel que denuncia lo que la mayoría calla. 

               Rodrigo Mochales, un vendedor de excedente de vino español en China, nos narra su vida y las de los que le rodean durante veintiún tortuosos días en donde sacará a luz, al detalle más escabroso, todas esos asuntos que ni corresponsales, ni diplomáticos, ni empresarios, se han atrevido a contarnos sobre un gigante asiático que para Rodrigo Mochales no es más que un gran muñeco de cartón-piedra con pies y rodillas de barro. Sexo, dinero, negocios, masajes, restaurantes, alcoholismo, prostitución, nacionalismo, cultura y dignidad, se ven sometidos al escrutinio del protagonista, un rara avis entre la deleznable comunidad expatriada en China, tan transigente como miedosa. Rodrigo no es trigo limpio; pero ama la pureza. Pureza que aprecia tanto en una masajista a la que le adosan un dorsal que pareciera homenajear al mundo ecuestre como en una mendiga a la que acaba subiéndose a casa con la idea de sentirla aún más cerca. En un libro sin final, o sin más final que otros veintiún días que serían parecidos si se hubieran llegado a escribir, Rodrigo cabalga entre el desorden, el drama y el sufrimiento, buscando amores en casas de masajes y enfrentamientos con cada taxista. La dignidad, para un tipo que vende vino cercano a la adulteración, aprovechándose de la incultura local, es una meta que muchos creerían ilegal. Pero nada más lejos de la realidad. 





sábado, 20 de diciembre de 2014

BARRIO DE MARAVILLAS de Rosa Chacel




           Rosal Chacel, una de las pocas mujeres activas de la generación del 27, continúa, a sus venerables 83 años, ejerciendo un magisterio indudable entre los jóvenes escritores. Atrás quedó una infancia llena de recuerdos, una vida privada celosamente guardada de la curiosidad y una producción ininterrumpida de una obra hecha con la sutileza de un encaje, escrita en una lengua parca y esclarecedora. Su primera obra, Estación de iday vuelta, data de 1930 y le abrió las puertas de Revista de Occidente. Para entonces ya estaba casada con el pintor Timoteo Pérez Rubio, el hombre que salvó los fondos del Museo del Prado durante la guerra civil.
          Barrio de Maravillas, es la historia de dos niñas en esa zona de Madrid a principios de siglo. Se trata de dos seres inocentes, en el sentido, precisa la autora, de no saber nada en absoluto de determinadas cosas, de centrarse en su propio ser, de ensimismarse en la cristalina campana de la infancia, donde todo suena con otro eco y destella con otra luz.


         El barrio es casi un personaje más, en continuo diálogo con el resto de las figuras.(...) Habitan el barrio vinateros, hojalateros, serenos, faroleros, bohemios con capa española y sombrero haldudo, figuras populares que animan este espacio, imprimiéndole un inconfundible clima, una peculiar atmósfera. El paisaje humano se completa con los escenarios físicos: la casa, en primerísimo lugar; la farmacia, tan vinculada a la historia de Isabel y Luis; la huevería-pollería; la tienda de ultramarinos; la lechería, las tabernas; el colegio de señoritas; la pensión para huéspedes que regenta la militara... (...).Allí vivió Rosa Chacel el final de ese mundo mágico que es la infancia.

domingo, 14 de diciembre de 2014

PAISAJES DESPUÉS DE LA BATALLA de Juan Goytisolo


                La variedad y riqueza de los registros literarios que concurren en Paisajes después de la batalla, convierten esta novela en un texto central dentro de la narrativa de Juan Goytisolo. En esta obra, como en ninguna otra, la visión de la ciudad como metrópoli de índole compleja y multiracial, mezcla dinámica de culturas y etnias , aparece como el fascinante reflejo del universo personal del autor. Magníficamente ilustrada por Eduardo Arroyo, esta novela, en definitiva, merece ser recordada como la más deslumbrante indagación de nuevas fórmulas narrativa de la literatura española actual.

               Desde la trilogía formada por «Señas de identidad», «Don Julián» y «Juan sin tierra», que le situó entre los mejores autores de la literatura española contemporánea, la obra narrativa de Juan Goytisolo (Barcelona, 1931) ha derivado en cada nueva singladura hacia territorios inexplorados que cuestionan siempre el género de la ficción. Esta voluntad de ir a contracorriente ha propiciado la gestación de textos tan singulares como «Makbara» (1980), «Las virtudes del pájaro solitario» (1988), «La cuarentena» (1991), «La saga de los Marx» (1993), «El sitio de los sitios» (1995), «Las semanas del jardín» (1997), «Carajicomedia» (2000), «Telón de boca» (2003) o «El exiliado de aquí y allá» (2008). No obstante, Juan Goytisolo no destaca sólo como autor de ficción, sino que también cultiva con maestría el género del ensayo, con obras como «Contra las sagradas formas» (2007) o «Genet en el Raval» (2009).


domingo, 7 de diciembre de 2014

EL MUNDO DE AFUERA de Jorge Franco


           Isolda vive encerrada en un castillo extraño y fascinante al mismo tiempo, tan ajeno a la ciudad de Medellín en la que se sitúa como singulares son sus habitantes y la vida que llevan. La atmósfera de irrealidad que se respira resulta opresiva para la adolescente, que encuentra en el bosque que lo rodea la única tregua posible a su soledad.
          Pero las amenazas invisibles del mundo de afuera se cuelan silenciosamente entre las ramas de los árboles cercanos al castillo. Con un perfecto manejo de la tensión, Jorge Franco construye en esta novela un cuento de hadas con tintes tenebrosos que acaba convirtiéndose en la historia desquiciada de un secuestro.
          Dentro y fuera de la fortaleza, el amor, ese monstruo indomable, se muestra como una obsesión que aliena y embrutece, que pretende someter, que despierta deseos de venganza y del que solo parece posible escapar aceptando la muerte como destino.

«Todas las tardes voy hasta el lindero por si sale de nuevo y la espero hasta las seis a ver si ella sube al bosque. Pero ni siquiera la he vuelto a ver asomada a la ventana. A veces me silban de algún lado y me emociono porque creo que es una seña de ella, pero el silbido se pierde entre los árboles y cambia de un lugar a otro".

Esta novela fue galardonada con el XVII Premio Alfaguara. El Jurado ha dicho...
«Entre la fantasía y la truculencia, entre los hermanos Coen y los hermanos Grimm, El mundo de afuera es una deliciosa sorpresa.»
Laura Restrepo, Presidenta.
«Fascinante y sorprendente. Arranca como un cuento de hadas y acaba como una película de Tarantino.»
Sergio Vila-Sanjuán.
«Jorge Franco triunfa en lo más difícil: la creación de personajes memorables.»
Ignacio Martínez de Pisón.
«Una delicia de novela. Y leyendo me preguntaba: ¿a qué director de cine no le gustaría convertir esta novela en película? Personajes y diálogos memorables, y una fantástica historia. Voilà!»
Nelleke Geel.


domingo, 30 de noviembre de 2014

EL BALCÓN EN INVIERNO de Luis Landero



           Luis Landero (Alburquerque, Badajoz, 1948) se licenció en filología hispánica por la Universidad Complutense, ha enseñado literatura en la Escuela de Arte Dramático de Madrid y fue profesor invitado en la Universidad de Yale (Estados Unidos). 

         Asomado al balcón, debatiéndose entre la vida que bulle en la calle y la novela que ha empezado a escribir pero que no le satisface, el escritor se ve asaltado por el recuerdo de una conversación que tuvo lugar cincuenta años antes, en otro balcón, con su madre. «Yo tenía dieciséis años, y mi madre cuarenta y siete. Mi padre, con cincuenta, había muerto en mayo, y ahora se abría ante nosotros un futuro incierto pero también prometedor.». Este libro es la narración emocionante de una infancia en una familia de labradores en Alburquerque (Extremadura), y una adolescencia en el madrileño barrio de la Prosperidad. Es también el relato, a veces de una implacable sinceridad, otras chusco y humorístico, de por qué oscuros designios del azar un chico de una familia donde apenas había un libro logra encontrarse con la literatura y ser escritor. Y de sus vicisitudes laborales en comercios, talleres y oficinas, mientras estudia en academias nocturnas, empeñado en ser un hombre de provecho. Pero dispuesto a tirarlo todo por la borda para ser guitarrista, y vivir como artista. Y en ese universo familiar de los descendientes de hojalateros, surge un divertidísimo e inagotable caudal de historias y anécdotas en el que se reconoce la historia reciente.
             Landero es ya uno los nombres esenciales de la narrativa española. 


domingo, 23 de noviembre de 2014

LA FLOR DE LA PLAYA Y OTRAS NOVELAS CORTAS de Carmen de Burgos (Colombine)




              Carmen de Burgos Segui nació en Rodalquilar (Almería) en una fecha que no puede precisarse con exactitud, ya que no tuvo nunca especial interés en difundirla, un 10 de diciembre de 1867 según unos biógrafos o 1879 según otros.
Mujer adelantada a su tiempo, escribió en abundancia sobre los temas más opuestos, desde la estética femenina hasta los de carácter republicano. A pesar de su fecundidad literaria tuvo tiempo para mantener abierta su casa a todos los autores del momento, muchos de los cuales no dejaban de sorprenderse ante la figura de una escritora-ama de casa.
            Trabajó como veinte escritores juntos escribiendo miles de artículos, muchos libros y más de un centenar de narraciones cortas y largas. Participó en diversas organizaciones, y habló públicamente en conferencias y en mítines. También supo gozar de la vida y reacorrió el mundo para satisfacer su sed de conocimiento. Todo en Carmen de Burgos es tan grande y, sin embargo, tan íntimamente cercano. Recuperarla es mejorar nuestro presente.

            Fundó la Alianza Hispano Israelita, de la que la Revista Crítica fue el órgano difusor en 1908. El 9 de octubre de 1932, tras haber intervenido en una reunión del Círculo Radical Socialista, fallecía de un ataque. El diario El Sol destacaba en su nota necrológica que en sus últimos momentos expresó su contento por morir republicana. Colaboró en La Correspondencia de España, El País, ABC, etc. y como redactora en El Heraldo y Nuevo Mundo de Madrid.


sábado, 15 de noviembre de 2014

LA ANTROPOCULTURA de Silverio Lanza



           La Antropocultura es un conjunto de escritos discontinuos, fragmentados, sin género concreto, de publicación diversa, que, vistos por primera vez en conjunto en esta edición, constituyen la utopía literaria del excéntrico escritor español Juan Baustita Amorós, «Silverio Lanza». Apólogos, prólogos, artículos en prensa, una autobiografía y un cuerpo central, publicado por Ramón Gómez de la Serna tras su muerte, conforman este ejercicio de literatura de anticipación y humorismo. Una vez más, la obra de Silverio Lanza se nos presenta como un espacio para las primeras modernidades radicales y prevanguardistas de la literatura española, en el que el «raro oficial» de nuestras letras parece anunciarnos al Juan de Mairena machadiano o a los humoristas del 27 vestido de pulcro maestro en gimnasia, como elucubrador positivista, regenerador vehemente, lleno de humor y bonhomía, pero también algo misántropo y airado. José Bergamín ha insistido en cómo la tradición literaria española nunca se ha dotado de un buen menú de lo que se conoce por literatura fantástica, y en cómo el chasco continuo de nuestras intentonas más allá de los garbanzos ha hecho que florezca todo un género autóctono, insólito... el disparate.
          La Antropocultura es una de las posibles culminaciones de ese género. Sus textos, acompañados de una novedosa biografía del autor y un estudio crítico que los contextualiza, ofrecen nuevas pistas sobre las audacias «a la muy antigua o a la muy moderna» de la obra de Silverio Lanza, a la que conviene situar ya más allá de los clichés que la arrinconan de forma mítica en la categoría de «rareza» de la literatura.


domingo, 9 de noviembre de 2014

AUTOMORIBUNDÍA de Ramón Gómez de la Serna



             Esta autobiografía constituye un desesperado y 

pasional esfuerzo por seguir siendo ‘Ramón’, el artista 


que en los años veinte sorprendía con sus actuaciones 


imprevisibles, a la cabeza de su propia tertulia en el 


madrileño Café de Pombo, el famoso inventor de la 


greguería. Los tiempos, sin embargo, son otros, 


más oscuros y difíciles, y de aquel ‘Ramón’ iconoclasta 


no van quedando más que imágenes, dibujos, fotos, 


viejos artículos de elogio y amistad. Todo afluye y se 


acumula en estas páginas caudalosas cuya escritura es 


vivida como “una petulancia contra la muerte; más que 


contra la muerte, hacia la muerte”. Aunque 


Automoribundia sea una de las obras más interesantes, 


originales y renovadoras del autobiografismo español del 


siglo XX, aún no ha logrado la difusión que merece. De 


ahí la oportunidad de esta nueva edición que rescata 


con sumo cuidado la salida original, incluidos los dibujos 


y el álbum fotográfico que la acompañaron, y le añade 


una completa introducción explicativa del autor y de la 


obra, y notas que esclarecen las múltiples referencias 


del texto




domingo, 2 de noviembre de 2014

LEÓN EL AFRICANO de Amin Maalouf



                El libro está escrito en capítulos anuales y a modo de diario, comenzando por su nacimiento en la ciudad andaluza de Granada y finalizando por sus últimos días en la ciudad papal de Roma. Poco a poco, lentamente, pero siempre de una manera fluida y ligera, Malouf nos acompaña por las ciudades más importantes de la época y nos presenta, de un modo creíble y justificado a los personajes más trascendentes del momento.
            Granada, Fez, El Cairo y Roma, son las cuatro sedes de nuestro personaje a lo largo de su vida. Pero a través de esta historia, conoceremos otras ciudades realmente interesantes como Tombuctú, Alejandría o Constantinopla. Una exquisita descripción de cada una de estas capitales nos permite saborear y oler los centros más importantes donde moraron trascendentales personajes que influirían en el futuro de los países reunidos en torno al Mediterráneo.
            Pasan por el relato, de manera próxima o lejana, personajes tan relevantes como los Reyes Católicos, el emperador Carlos V, Lutero, Barbarroja, Solimán, la familia Médici o el papa León X. Una rica variedad de gobernantes y notables, que configurarán un mapa político y social que habría de durar largos años.
            Como síntesis de su vida León confiesa cuando está a punto de desembarcar en las costas del Norte de África para recluirse para siempre mi sabiduría ha vivido en Roma, mi pasión en El Cairo, mi angustia en Fez, y en Granada vive aun mi inocencia.


domingo, 26 de octubre de 2014

EL SEGUNDO HIJO DEL MERCADER DE SEDAS de Felipe Romero


La lectura de El segundo hijo del mercader de sedas (Ediciones Ubago, 1995. 7 ed. Granada: Comares, S. L., 2003), del abogado laborista Felipe Romero, te lleva por todas las calles, plazas y cerros notables de Granada de principios del s. XVII. Fue cuando finalmente expulsaron a los moros que habían sido vencidos ya hacía un siglo, hecho que (según esta narrativa) sumió la otrora espléndida ciudad en la miseria. Como dice el mercader de sedas a su segundo hijo en víspera de la expulsión,
sin ellos a esta ciudad se la comería la miseria y que su ruina duraría por siglos. Sus campos quedarían abandonados, sus ganados sin pastores, las fraguas sin herreros, sin posibilidad de construir nuevas iglesias por la carencia de alarifes, las maderas se pudrirían en los cobertizos al no haber quien las tallase, las huertas de la Vega sin buenos hortelanos que sepan llevar el agua por acequias y atarjeas, y los tejedores, los tintoreros, los tundidores, expulsados de la ciudad en la que ya no habría ni lana ni seda.
Para animar esta nostalgia por la ciudad que era, Romero ha inventado un cronista que une en su sangre las grandes corrientes históricas: "Soy el segundo hijo del mercader de sedas Esteban Lomellino; mi nombre es Alonso de Granada... y descendiente, por mi madre, de la princesa Cetimeriem y de Yahya al Nayyar, hermano del que fue rey y señor de la Alhambra Muley-Hacen…"

Alonso de Granada Lomellino, estudiando para sacerdote (porque su padre quiere que llegue a ser obispo, o por lo menos, santo), se hace discípulo de otro Alonso, Alonso del Castillo, el viejo médico y traductor de árabe, hebreo y latín, que ha impresionado sobradamente al arzobispo de Granada con sus traducciónes de antiguos libros de plomo, escritos en árabe y contando la vida y milagros de san Cecilio, un compañero de Cristo que llegó a ser martirizado en Granada. Al joven Alonso le enseña leer árabe, y más importante, la tolerancia por todas las religiones que, según Alonso del Castillo, adoran al mismo dios.

Pero el viejo traductor es en realidad un moro que no ha abjurado el Islam, sino a contrario, ha fabricado y colocado los falsos textos de plomo para convencer a los cristianos a seguir los mandamientos del Corán, como si el supuesto Cecilio (¿otro invento del viejo traductor?) hubiera anticipado por seis siglos lo que escribiría Mahoma (lavarse 5 veces al día y rezar mirando a Meca, etc). Pero se descubre el fraude y entonces la Iglesia y la Corona deciden expulsar hasta el último moro. El joven Alonso, ya canónigo, pierde a su querido maestro y el primer amor de su vida, cuando el viejo Alonso es degollado por su audacia. Ahora el segundo hijo del poderosísimo y riquísimo mercader de sedas desafía a su padre por primera vez en su vida, y rehusa acompañarlo a Italia. Prefiere permanecer en su querida pero muy castigada Granada, como simple fraile -- y su extraña decisión (renunciando las riquezas y poder eclesiásticos que su padre le había arreglado en Italia) combinado con sus nobles orígenes, hacen que tanto los aristócratas como el populacho lo tomen por santo, esperando que haga milagros.

Además de su amor platónico por el viejo falsificador de libros de plomo, el futuro santo Alonso del Amor de Dios tiene dos amores carnales en su larga vida: la primera con una morisca de 13 años (afortunadamente, no le deja descendencia) y, años más tarde, un joven y guapo novicio, Alberto. Pero aparte de eso, pasa casi toda su vida entre un estupor religioso y la hipnótica observación de su paisaje.



domingo, 19 de octubre de 2014

LOS GIRASOLES CIEGOS de Alberto Méndez


          Un capitán del ejército de Franco que, el mismo día de la Victoria, renuncia a ganar la guerra; un niño poeta que huye asustado con su compañera niña embarazada y vive una historia vertiginosa de madurez y muerte en el breve plazo de unos meses; un preso en la cárcel de Porlier que se niega a vivir en la impostura para que el verdugo pueda ser calificado de verdugo; por último, un diácono rijoso que enmascara su lascivia tras el fascismo apostólico que reclama la sangre purificadora del vencido. Son historias de los tiempos del silencio, cuando daba miedo que alguien supiera que sabías. Cuatro historias, sutilmente engarzadas entre sí, contadas desde el mismo lenguaje pero con los estilos propios de narradores distintos que van perfilando la verdadera protagonista de esta narración: la derrota.
            Algo más de cien páginas que se hacen inmortales y que hacen  inmortal a un autor ya fallecido y que no podrá dejarnos más que cuatro perlas. Según como se mire, el lector puede darse por muy satisfecho del mismo modo que puede también sentirse con una sed infinita de más historias de ese calado y contadas de esa manera exactamente. Un placer de libro que inevitablemente recuerda a Juan Rulfo por su brevedad y por su maestría y que invito a que disfruteis como yo lo he disfrutado.


domingo, 12 de octubre de 2014

MEMORIAS de Alberto Insúa



                Es una de las obras fundamentales de Alberto Insúa, que en realidad se llamaba Alberto Galt Escobar». Los tres tomos de estas memorias «muy copiosas» se redujeron entonces a un solo libro, dividido en tres partes: «Mi tiempo y yo», que trata del conflicto entre Estados Unidos y España por la colonia de Cuba; «Horas felices. Tiempos crueles», que hace referencia a la experiencia de Insúa como corresponsal en París durante la Primera Guerra Mundial; y «Amor, viajes y literatura», que relata las relaciones del escritor con el «mundillo madrileño de la época, su ambiente, sus calles, sus actrices, sus dramaturgos y sus toreros».
Según Santiago Fortuño, «no hay muchos escritores que tratan del tema de la cubanidad, del mestizaje y del desastre del 1898 como lo hace Insúa. Una vez en España, le tocó vivir una época literaria protagonizada por una nutrida generación de escritores, poetas y ensayistas encabezados por Unanumo, Valle Inclán, Baroja o Azorín». Para Fortuño, el autor de «El negro que tenía el alma blanca» y «Humo, dolor y placer», «es un autor prolífico y muy diverso, que tuvo un gran éxito en su época. Fue prologuista, traductor, político (fue gobernador civil en Málaga, en 1930) y periodista para publicaciones como «Los Lunes de el Imparcial», «El Liberal», «Blanco y Negro» y «ABC». Hoy sus «Memorias» son casi inencontrables, cuando es una obra que resucita un mundo no tan lejano del que somos herederos».


domingo, 5 de octubre de 2014

ALCALÁ DE LOS ZEGRÍES de Ricardo León


              Novelista español de la primera mitad del siglo XX 1977 - 1943. Sus novelas representan la literatura católica, patriótica y ultraconservadora, opuesta a la tradición liberal de Pío Baroja. Por ello recibió duras críticas y fue considerado un novelista reaccionario.
                Literariamente, aunque con nuevos matices, su narrativa representó la continuación de las fórmulas realistas decimonónicas. Conservador y católico, siguió también en lo formal las huellas de Pereda y Alarcón. Sus obras son en su mayoría narraciones castizas y tradicionalistas cuyo propósito principal es la exaltación religiosa y patriótica, dentro de un formalismo arcaizante que trata de recuperar el espíritu del Siglo de Oro, aunque en ocasiones aparezcan inquietudes relacionadas con el pensamiento de la Generación del 98. Su estilo pretendía ser una versión modernizada de la prosa castellana clásica, pero en conjunto resulta ampuloso, declamatorio y arcaico
                En su momento, sus obras superaban el millón de ejemplares de venta y, sin embargo, en este momento apenas lo conoce nadie. Alcalá de los Zegríes esa un pueblo andaluz en el que se desarrolla una trama de amor en cuyo desenlace es la más rancia moral la que se impone por obra y gracia de un confesor, produciendo un drama humano en el que todos los protagonistas se convierten en víctimas de la moral católica.



                         

domingo, 28 de septiembre de 2014

MEMORIAS. Mi medio siglo se confiesa a medias. de César González Ruano


              César González-Ruano (Madrid, 1903-1965) pertenece más a la Literatura que a la Historia de la Literatura. Enumerar los géneros que tocó González-Ruano es recorrer todas las habitaciones de ese castillo de Barba Azul que es la literatura; poesía, novela, teatro, artículo periodístico, ensayo literario, biografía, libro de viajes, entrevista, diario, memorias... Todo le tentó, todo lo hizo como al acaso, sin sistema, desordenadamente y, sin embargo, en todo supo poner algo de su vida y de su arte, dándole a su obra ese secreto y melodioso tintineo que avisa al oído, experimentado de que la moneda que suena es de ley y que ostenta el contraste infalsificable la buena literatura. Cuarenta años después de su muerte, su obra aún no recibe la atención que merece, pero no hay duda de que se está produciendo una lenta revalorización, de la que es buena muestra la serie de reediciones llevada a cabo por la Fundación Cultural Mapfre Vida.. Quizás el secreto del arte de González-Ruano esté en la perfecta armonización de los contrarios. De ahí que su prosa tan resabiada y sutil sea a la vez tan aparentemente vigorosa y espontánea, tan llena de pasión y de escepticismo, de ternura y de crueldad, de curiosidad por todo y de desgana ante todo. En pocos escritores se adivina tan a las claras como en él que el estilo es el hombre, que vida y estilo deben corresponderse íntimamente, sin frivolidades ni componendas, en la obra de todo verdadero escritor.
          Siempre me pareció un escritor del régimen y ahora he querido adentrarme en sus Memorias para desentrañar en alguna medida su pensamiento. Me alegro de haberlo hecho.


domingo, 21 de septiembre de 2014

A SANGRE Y FUEGO de Manuel Chaves Nogales


            Se ha convertido en el libro más representativo y reeditado de Manuel Chaves Nogales y también en una de las obras capitales de la caudalosa, casi inabarcable narrativa sobre la guerra civil española. Esta de ahora puede considerarse la definitiva y primera edición completa, pues se añaden aquí dos nuevos relatos inéditos en España enviados por Chaves a la revista cubana Bohemia y a la mexicana Sucesos para todos a finales de 1937, y que forman parte del mismo ciclo. Para Andrés Trapiello, prologuista de esta edición, y el primero en señalar la verdadera importancia de esta obra (Las armas y las letras, 1994), Chaves, como narrador, no atiende aquí a discursos ideológicos sino a los «hechos escuetos, contados con brío en una prosa vibrante que tiene lo mejor del Baroja de las Memorias de un hombre de acción y lo mejor del Valle-Inclán de El ruedo ibérico, con los ecos al fondo de la Caballería roja de Isaac Babel».
            Mi estímulo para adentrarme en él me llegó de la lectura de un artículo de Antonio Muñoz Molina y no me ha desfraudado, la verdad. No me interesa mucho el tema ded la guerra civil como tal, pero este libro me ha encantado por su claridad y por su fuerza.


domingo, 14 de septiembre de 2014

TREINTA AÑOS DE MI VIDA de Enrique Gómez Carrillo


                Es su biografía no conclusa, escrita entre 1917 y 1921,
 Pretendía relatar en origen los primeros treinta años de su 
rondar apasionado por el Orbe. Sin embargo, por la razón que fuere, nunca se llegaron a completar,3 pues solo alcanzaron hasta los primeros meses de 1892, cuando el bisoño bohemio apenas tenía cumplidos los 19 años; ¡pero qué 19 años!, pues ya para entonces había conocido el mundo artístico de París y Madrid y codeado con algunas de las principales plumas de las Letras hispano-francesas.
             Obra en tres volúmenes correspondiente a tres periodos diferenciados de su vida.
            El despertar del alma cuenta el desarrollo de los 18 primeros años en su Guatemala natal y se nos muestra como un niño inadaptado y problemático con profusión de aventuras novelescas que le hicieron no terminar los estudios y que terminaron con sus huesos en París como un desesperado recurso para lograr su formación por parte de su familia.
          En plena bohemia se nos muestra su vida en París en un periodo en el que la idea de la bohemia estaba en plena efervescencia y al que Gómez Carrillo se incorpora encantado con idea de encontrarse en el paraíso.
           La miseria de Madrid en la que se cuenta su estadía en la capital de España con sensación de fracaso al no poder sobrevivir en París, su verdadero deseo y a la que llega con su novia francesa. Logró integrarse en la bohemia madrileña pero terminó volviendo a  su Guatemala natal con sensación de fracaso y por medio de una enrevesada sucesión de aventuras vitales que lo hacen paradigma de una época.
            Tiene interés para conocer el modo de vida de un tiempo en el que París era el faro intelectual del mundo.

   

domingo, 7 de septiembre de 2014

LAS MÁSCARAS DEL HÉROE de Juan Manuel de Prada


                 Novela coral y crónica literaria de toda una época, Las máscaras del héroe es un retrato de la bohemia madrileña de principios del siglo xx. Sus protagonistas son los fracasados de la literatura, aquellos que empeñaron su vida por su vocación hasta llegar a morir vacíos de tinta o de sangre. Sobre el aguafuerte de la Historia, Juan Manuel de Prada entreteje las existencias atormentadas y sonámbulas de sus mil y un personajes, entre los que destacan Fernando Navales, nihilista y canalla, y su «álter ego», Pedro Luis de Gálvez, aquel bohemio que prefirió enmascarar su heroísmo con los disfraces del desgarro y la truhanería, antes de habitar el cielo de las mitologías. Galardonada con el Premio Ojo Crítico de Narrativa de RNE, ésta es una obra sin concesiones, negrísima y magistral, que mezcla la precisión del dato con metáforas deslumbrantes y que consagró, tal como afirma Pere Gimferrer en el prólogo, a un «poderoso estilista» con «un genuino talento de narrador». Una novela inabarcable como la vida que nos reconcilia con el placer de la lectura: «Quizá la mejor novela española de estos últimos veinte años» (Arturo Pérez-Reverte, El Semanal).


domingo, 31 de agosto de 2014

ILUMINACIONES EN LA SOMBRA de Alejandro Sawa





                 En 2009 se cumplieron 100 años de la muerte de Alejandro Sawa. Esta edición de Iluminaciones en la sombra es un homenaje a este gran desconocido de la literatura española en quien se inspiró Valle-Inclán para su famoso Max Estrella de Luces de Bohemia. Al leer sus páginas, pasearemos por el París de Verlaine, Daudet y Mallarmé, asistiendo como espectadores privilegiados al nacimiento del simbolismo y el modernismo. El pasado, nuestro pasado, nos ilumina en esta obra que combina la lucidez del pensamiento con la intensidad del sentimiento, dibujando una época en la que aún se soñaban sueños con fe y el arte era, sencillamente, por el Arte.
                «Las Iluminaciones es en realidad un libro misceláneo, en forma de diario, que es género donde cabe todo lo que no cabe en ningún otro sitio. Podría decirse que es el primer gran diario de intimidad literaria de la literatura moderna española», señala Andrés Trapiello en la presentación.
               ¡En el libro están muy presentes Madrid, París y Londres, y por eso se incluye en esta edición fotografías de esas ciudades en la época en que las vivió Sawa. Sus calles son parte importante del libro y ayudan a entender mejor la época en la que vivió.
               "Yo sé que la demencia aguarda al otro extremo de las noches sin sueño y sin ensueño, al final de la negra carretera en que se pisa un polvo de cuenca hullera, en que el aire se solidifica, en que el silencio se oye y en que la pesadilla ocupa la plaza del pensamiento".
                Testimonio de los primeros años del siglo XX a través de un autor de importante significado en aquel momento y que después,por azares de la vida, ha quedado en el olvido.



domingo, 24 de agosto de 2014

LA NOVELA DE UN LITERATO de Rafael Cansinos Assens

                         


                 Novelista, poeta, ensayista y traductor incansable de diversas lenguas, RAFAEL CANSINOS ASSENS (1882-1964) es una figura injustamente olvidada de las historias de nuestra literatura contemporánea. Sus amenísimas memorias, tituladas LA NOVELA DE UN LITERATO, reconstruyen la vida intelectual y bohemia de Madrid entre el final del siglo xix y el estallido de la Guerra Civil. Dividida la obra por razones editoriales en tres volúmenes, esta primera entrega, que se extiende hasta 1913, cubre la etapa de iniciación durante la que el joven escritor conoce a las figuras más representativas de la cultura madrileña. Sobre el trasfondo de los principales acontecimientos históricos del período, desfilan las figuras de Alejandro Sawa, Villaespesa, Rubén Darío, Valle Inclán, Antonio y Manuel Machado, Juan Ramón, Colombine, Santos Chocano, Blanco-Fombona, Zamacois, Felipe Trigo, Blasco Ibáñez, etc., en el marco de tertulias de café, redacciones y veladas admirablemente recreadas por el talento de quien fuera uno de sus principales animadores.
                   El segundo volumen es la crónica de los años transcurridos entre 1914 y 1921. Muerto ya el modernismo, aparece y se eclipsa el ultraísmo encarnado por Huidobro, Pedro Garfias, Lasso de la Vega, Isaac del Vando Villar y Guillermo de Torre. Al hilo de los acontecimientos históricos que nutren este período (la firma del armisticio, la posguerra europea, etc.), Madrid se moderniza lentamente, nacen editoriales y las viejas tertulias son sustituidas por las del Café Colonial, El Gato Negro, Pombo, Fornos, La Pecera, regidas por figuras como Valle-Inclán, el propio RAFAEL CANSINOS ASSENS  o Ramón Gómez de la Serna. España entra en un nuevo período de su historia y en ella sólo un tipo parece resistirse al cambio: el bohemio acosado por el hambre y la miseria, personaje ineludible.
                 El tercer volumen tiene como fondo en su mayor parte el marco histórico constituido por la dictadura de Primo de Rivera, el breve interregno de Berenguer y el advenimiento de la Segunda República y su agitada existencia. Instalado y reconocido ya en la vida periodística, intelectual y literaria, RAFAEL CANSINOS ASSENS (1882-1964) nos ofrece el atractivo retrato de los años que vieron, junto con el apogeo de las colecciones de novela populares como «La Novela de Hoy» o «La Novela Mundial», la prolongación de tertulias como las del Café Colonial, el Universal o el de Oriente, y la muerte de personalidades como Valle-Inclán, Villaespesa y Ramón y Cajal, la irrupción de una generación de jóvenes poetas entre los que se contaban Federico García Lorca, Jorge Guillén o Rafael Alberti, y el declive de esa bohemia literaria que tan destacado papel desempeña en esta apasionante «novela».


sábado, 16 de agosto de 2014

INTEMPERIE de Jesús Carrasco


             Un niño escapado de casa escucha, agazapado en el fondo de su escondrijo, los gritos de los hombres que lo buscan. Cuando la partida pasa, lo que queda ante él es una llanura infinita y árida que deberá atravesar si quiere alejarse definitivamente de aquello que le ha hecho huir. Una noche, sus pasos se cruzan con los de un viejo cabrero y, a partir de ese momento, ya nada será igual para ninguno de los dos.Intemperie narra la huida de un niño a través de un país castigado por la sequía y gobernado por la violencia. Un mundo cerrado, sin nombres ni fechas, en el que la moral ha escapado por el mismo sumidero por el que se ha ido el agua. En ese escenario, el niño, aún no del todo malogrado, tendrá la oportunidad de iniciarse en los dolorosos rudimentos del juicio o, por el contrario, de ejercer para siempre la violencia que ha mamado.A través de arquetipos como el niño, el cabrero o el alguacil, Jesús Carrasco construye un relato duro, salpicado de momentos de gran lirismo. Una novela tallada palabra a palabra, donde la presencia de una naturaleza inclemente hilvana toda la historia hasta confundirse con la trama y en la que la dignidad del ser humano brota entre las grietas secas de la tierra con una fuerza inusitada.
               Es un ejercicio de estilo sin concesiones. Historia dura para quien guste de la narración desnuda.


sábado, 9 de agosto de 2014

LA ALHAMBRA DE SALOMÓN de José Luis Serrano

            La historia de una época de esplendor y cultura.Una historia de amor y de luchas familiares.La historia de la construcción de la Alhambra de Granada. Corre el año 1002. Tras la muerte del padre, la familia Nagrela llega a Córdoba, capital de Al Ándalus y la ciudad más grande del mundo. Allí establecen su negocio de plantas medicinales y remedios de espagírica. Samuel Nagrela, el segundo varón de la familia cultiva el comercio y al mismo tiempo estudia la ciencia de los griegos, la jurisprudencia judía, el derecho musulmán, el Corán, la Biblia, el Tamud, la lengua aramea, la medicina hipocrática y un oficio que habría de cambiarle la vida: el de calígrafo de la lengua árabe. En el 1013 el ya rabino Samuel inicia su viaje de exilio tras la guerra civil. Está convencido de que lo guía la Divina Providencia y de que algún día será príncipe de todos los judíos andalusíes. En ese viaje iniciático conocerá a Ilbia, una joven noble recluida en el castillo de Salobreña, con asombrosos conocimientos matemáticos y arquitectónicos y que habría de convertirse en la mujer de su vida y en la artífice de su sueño: años más tarde, convertido ya en un hombre rico y poderoso, Samuel construirá el nuevo templo de Salomón en Granada, en la Colina de La Sabica y por medio de los conocimientos y de la voluntad arquitectónica de su amada Ilbia que hizo de este proyecto su libertad y su vida.
          Me resulta una novela conmovedora si bien tengo que reconocer que, tratándose de Granada, no me reconozco muy objetivo en el juicio.