En la Sudáfrica colonial del siglo , dos niñas
blancas de origen inglés nacen y se crían en una granja. La hermana mayor se
casa con un exitoso hombre de negocios, pero, dueña de un espíritu curioso y
adelantado a su época, no dejará nunca de luchar por la igualdad en el
matrimonio. La hermana menor, en cambio, tras sufrir abusos a los quince años
por parte de su tutor, se verá condenada al ostracismo y buscará la manera de
desaparecer de la faz de la tierra. De hombre en hombre es una apasionante
novela sobre el amor fraterno, el colonalismo y la subyugación de las mujeres
en la sociedad victoriana. Su autora, Olive Schreiner, una de las escritoras
más célebres de la Sudáfrica colonial de finales del siglo XIX y principios del
XX, trabajó en ella durante más de cuarenta años, hasta su muerte en 1920.
Además de ser conocida por sus novelas y crónicas sobre las costumbres
sudafricanas, fue una pionera del feminismo y una gran reformadora social
antirracista. Seis años después de su muerte, una versión inacabada de esta
novela logró ver la luz. Casi un siglo después, el premio Nobel J.M. Coetzee
redescubre este gran clásico, inédito hasta ahora en lengua española y, guiado
por una profunda admiración por «el genio literario de Schreiner», decide
editarlo y añadirle un final acorde a nuestros tiempos.
Cuando Women and Labour fue finalmente
publicado en 1911, Schreiner se encontraba ya muy enferma, y su asma se vio
favorecida por ataques de angina. Dos años más tarde viajó, sin su marido, a
Inglaterra para recibir mejor tratamiento médico, tiempo en el que el país se
encontraba en las postrimerías de la Primera
Guerra Mundial. Fue durante su estancia en Londres cuando
demuestra su particular interés en el pacifismo como
única salida posible a la crisis y a los enfrentamientos bélicos que estaban
manifestándose en buena parte de Europa.
Estuvo en contacto con Mahatma Gandhi y
comenzó un nuevo libro cuya temática principal era la guerra, publicado y
abreviado poco después con el nombre de The Dawn of Civilisation (El
amanecer de la civilización). Éste sería su último trabajo ya que, con el
fin de la guerra, regresó a su hogar en Ciudad del Cabo, donde falleció
mientras dormía en una pensión, en 1920. Sus restos fueron sepultados en Kimberley y,
tras la muerte de su esposo, Samuel Cronwright, su cuerpo fue exhumado. Olive Schreiner
fue enterrada junto a su hijo y su marido, en la cima montañosa de Buffelskop,
en la granja conocida como Buffelshoek, en Cradock, Cabo
del Este
No hay comentarios:
Publicar un comentario